Los cambios biológicos de la adolescencia
Escrito por Raquel Palacios Benito
Revisado medicamente por Dr Esteban Delgado, PhD, FRSPH, MAE
Ultima actualizacion: September 20, 2024
El estirón del adolescente paso a paso
La adolescencia va a estar marcada en los aspectos biológicos por la pubertad, proceso biológico que implica una serie de cambios que van a convertir físicamente al niño en adulto.
El eje hipotálamo-hipofisario, en el sistema nervioso central, mantiene latente su capacidad de segregar gonadotrofinas, hormona luteinizante (LH) y hormonas sexuales (estradiol en las niñas y testosterona en los niños) a lo largo de la infancia, y no se detectan en sangre. Son los cambios biológicos de la adolescencia.
Pero en el proceso normal del desarrollo, unos tres años antes que las características clínicas de desarrollo sexual empiecen a ser evidentes, empieza a haber una pequeña secreción de LH durante el sueño, que va a ir en aumento progresivo. La edad de comienzo de la pubertad es variable e influida por factores genéticos, ambientales, de nutrición y de ejercicio físico.
La secreción de hormonas sexuales es la responsable del aumento de crecimiento por ser capaces de influir a su vez en la secreción de hormona del crecimiento; es el momento del clásico estirón que va seguido de una ralentización hasta que cese totalmente al cerrarse las epífisis, o zonas por donde el hueso crece. Este cierre tiene lugar hacia los 16 años en las chicas y 18 en los chicos y marca la talla definitiva que el adolescente va a tener; una vez cerradas las epífisis, desaparece la posibilidad de seguir creciendo. Hacemos un repaso detallado de los cambios biológicos de la adolescencia.
Cómo es el comienzo de la pubertad
Físicamente, los primeros signos de inicio de la pubertad son la aparición del botón mamario en las niñas y aumento del volumen de los testículos y adelgazamiento del escroto, que adquiere un aspecto más fino, en los niños. La cronología del desarrollo de caracteres sexuales secundarios en unos y otros es la siguiente:
Niñas
- Botón mamario: areola se hace sobresaliente entre 8 y 10 años de edad.
- Entre medio y un año después aparece el vello pubiano.
- Alrededor de dos años después, menarquia o primera regla.
Niños
- Aumento de testículos y disminución de escroto, entre los 9 y 10 años.
- Coloración oscura del escroto.
- Crecimiento del pene.
La escalas de madurez sexual o estadios de Tanner son una guía para valorar la madurez sexual atendiendo a los caracteres sexuales secundarios y contemplan tanto en niños como en niñas 5 estadios.
Niñas | |
I | Prepuberal, sin caracteres sexuales secundarios. |
II | Aparece vello púbico: es fino e hipopigmentado. Botón mamario, con aumento de la areola, que sobresale. |
III | Aumenta la cantidad y pigmentación del vello púbico que empieza a adquirir aspecto rizado. Aumento del tamaño de la mama. |
IV | Vello más grueso y rizado, sin tener aún el aspecto adulto. Areola forma una pequeño elevación sobre la mama que ha seguido aumentando de tamaño. |
V | Vello rizado, abundante, que ocupa una superficie en forma de triángulo sobre el monte de Venus, labios mayores y zona interna de muslos. Mama madura, con areola formando parte de su contorno sin sobresalir, bien pigmentada y con pezón sobresaliente. |
Niños | |
I | Prepuberal, sin caracteres sexuales secundarios. |
II | Aparece vello púbico; es largo, fino e hipopigmentado. Empieza a cambiar la textura del escroto y aumentar el tamaño de testículos y pene. |
III | Vello púbico empieza a rizarse. Siguen aumentando testículos y escroto. |
IV | ello más grueso y rizado, sin tener aún el aspecto adulto. Sigue el aumento de tamaño de pene y testículos. El glande adquiere mayor tamaño y el escroto, un aspecto más pigmentado. |
V | Vello de aspecto y disposición adulta, extendiéndose hacia la parte interna de los muslos. Pene y testículos de aspecto adulto. |
Los cambios en el adolescente
- Comienza el interés por la sexualidad, las primeras eyaculaciones, que pueden ser consecuencia de la masturbación o producirse de modo espontáneo durante el sueño. Los adolescentes empiezan a poner en práctica actividades de cortejo, influidos por los modelos sociales. Puede haber una etapa de interés por la sexualidad dentro del mismo sexo, sin que esto sea condicionante de tendencia homosexual posterior.
- El aumento de la velocidad de crecimiento está además marcada por un crecimiento asimétrico que va a dar el aire desgarbado que característicamente presentan los adolescentes en las etapas iniciales y medias de este periodo. Los cambios en la voz están condicionados por el aumento de tamaño de órganos respiratorios, tales como pulmón y laringe. El exceso de actividad de las glándulas sebáceas debido a una mayor secreción de andrógenos, tiene como consecuencia el acné.
- La capacidad de pensamiento abstracto se consolida, así como la autoafirmación, con una separación progresiva de la familia y la búsqueda de grupos sociales que adoptan características comunes (edad, modo de vestir, pelo, gustos musicales, actividades de ocio etc…) en los que se sienten integrados.
- Al adolescente le produce inseguridad su aspecto corporal desgarbado, con posibles distorsiones de la propia imagen corporal, que pueden tener consecuencias patológicas sobre las costumbres alimenticias. En las etapas finales de la adolescencia, la madurez del propio cuerpo provoca una mejora en la autoestima, consecuencia de una percepción más adecuada del propio aspecto. El interés sexual se acompaña de interés por relaciones más comprometidas y del planteamiento y decisiones sobre su futuro profesional. La consolidación de ideas morales colocan al adolescente en el umbral de la vida adulta.
Categoría: Crecimiento y Desarrollo