Cómo beneficia el deporte al buen desarrollo del niño
Escrito por Pedro Ojeda Fernández
Revisado medicamente por Dr Marta Bernaola Abraira
Ultima actualizacion: October 7, 2024
Ayuda al crecimiento físico y la madurez psicológica
El deporte es mucho más que la simple actividad física. Si se enseña de una forma apropiada para los niños, puede convertirse en un hábito muy saludable para el correcto desarrollo infantil. Llegar a unos Juegos Olímpicos es un sueño que se fomenta durante años de trabajo, tesón y esfuerzo que en muchos casos comienza de niños. Pero no es necesario llegar a la élite para conocer los beneficios de la práctica deportiva.
Gema Moreno
De 3 a 6 años: juegos y gimnasia de imitación
El deporte facilita a los niños el conocimiento de sí mismos: de su cuerpo, de su mente, y les enseña hasta dónde pueden llegar. Entre los 3 a los 6 años, están en la edad del juego y de la gimnasia de imitación, pero su cuerpo todavía no está preparado para soportar ningún ejercicio de potenciación muscular.
Para Cristina Mª Sampedro Gómez, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte (CAFYD), la actividad física de este periodo tiene que estar encauzada por el juego y debe ir encaminada a mejorar la psicomotricidad, mejorar la soltura, agilidad, equilibrio, la fuerza de cada individuo y empezando a tener en cuenta cada momento.
En estas edades tempranas hay que evitar la competitividad e introducir la idea de compañerismo y la lealtad hacia todos los miembros del grupo, potenciando estos conceptos, el impulso de estos valores positivos que se pueden transferir a otros ámbitos de la vida para, en definitiva, contribuir a la formación integral de las personas. Los padres deben dejar al margen la idea de “ganar”, para pasar a inculcar desde el principio que lo importante es practicar un deporte y divertirse, no ser un campeón. Otro fuerte de la práctica deportiva son sus beneficios físicos y psíquicos en los niños y adolescentes.
Deporte: Cómo mejora en el aspecto físico del niño
• Corazón. Aumenta la resistencia cardiovascular, con ello se pueden prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares.
• Músculos. Mejora la resistencia y la fuerza muscular, es decir podemos prevenir las lesiones musculares.
• Agiliad corporal. Aumenta la flexibilidad: los niños y niñas serán más ágiles y rápidos cuando hacen deporte.
• Cuerpo capaz. Potencia el conocimiento del propio cuerpo y sus capacidades.
• Niño coordinado. Ayuda a desarrollar mejor y más rápidamente las capacidades de coordinación.
• Aprender a moverse. Aporta el control de un alto nivel de movimientos básicos que permitirán en el futuro realizar de forma óptima el trabajo técnico deportivo.
Deporte: Cómo mejora en el aspecto psíquico y social
- Ayuda a ganar seguridad en sí mismo. El hecho de ir superando retos anteriores hace que nuestro se sienta capaz de afrontar otros de mayor dificultad.
- Contribuye a aumentar la autoestima, al ver que es capaz de hacer bien, diferentes tipos de movimientos y ejercicios.
- Le ayuda a tener mayor confianza en sí mismo ante diferentes situaciones, tanto físicas como sociales, y eso le da seguridad.
- Favorece la autonomía, ya que se da cuenta de que es capaz de dominar su cuerpo en el entorno (espacio, colchonetas, obstáculos, saltos, etc.). Ello le hace consciente de que tiene gran capacidad para actuar de forma independiente.
- Su mejora hace que se sienta valorado por los demás: sus compañeros le llaman para participar en sus juegos, sus profesores y su familia le felicitan.
- Se siente más independiente, capaz de decidir por él mismo, además de en su relación con los demás de su alrededor, cuándo y cómo debe actuar o dejar de hacerlo.
Categoría: Salud infantil