Redes sociales, una herramienta que sirve para la educación
Escrito por Manower
Ultima actualizacion: October 8, 2024
Profesores y alumnos pueden compartir información y conocimiento
Las redes sociales se han introducido recientemente en nuestra vida. No es extraño oír hablar por la calle de Facebook, Instagram o Twitter. La extraordinaria capacidad de comunicación y de poner en contacto a las personas que tienen las redes ha provocado que un gran número de personas las estén utilizando con fines muy distintos.
Esta relación es vista con temor y recelo por parte de educadores que no son nativos digitales y tienen que educar a estudiantes que “viven” en las redes sociales ya que nacieron con ellas y son parte de su vida diaria.
El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas que todavía están por explorar. Sus beneficios puede que no sean inmediatos (cómo lo pueden ser otras aplicaciones informáticas del tipo 2.0). “Su gran logro es la capacidad que tiene de transmitir lo personal ante los otros y esto es importantísimo para los adolescentes”, así nos explica N.L.G. , trabajadora social en un instituto de Almería.
Redes sociales: herramienta “on line” para aprender
“Son una herramienta interactiva muy eficaz para la enseñanza y el aprendizaje. Además, de darnos el entorno adecuado para un trabajo en grupo en entornos ‘on line’ lo que añade beneficios como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia del diálogo, el respeto por los demás aunque no se compartan sus opiniones y el compartir experiencias. Esperar, escuchar, sintetizar, analizar y tomar una decisión… hábitos todos ellos que la sociedad en la que vivimos no son aplicados tantas veces como se debiera”, explica esta especialista.
Permiten que el profesor que las utiliza enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, en un mundo de constante cambio y transformación. Para que ayuden a los alumnos/as a tomar conciencia sobre la importancia de los procesos sociales de participación, formación de la opinión y toma de decisiones como caracterizas de una sociedad avanzada. “Pero primero el docente debe aprender a conocerlas y saber manejarlas como un árbitro las reglas de un partido y debe emplear su tiempo y esfuerzo”, advierte la trabajadora social.
Las redes socializan a los alumnos más tímidos
Es fundamental conocer el aprendizaje social que acarrean las redes para desarrollar todo su potencial. Los adolescentes aprenden imitando unos a otros mucho por la observación. Por ejemplo, las características de las redes nos proporcionan oportunidades para evaluar los distintos tipos de escritura: Twitter nos presta un estilo abreviado y de síntesis y otras como Facebook nos permiten practicar diferentes usos de la lengua. Otra ventaja de la socialización es que puede parecer menos intimidante que el contacto cara a cara, y puede permitir que los estudiantes más tímidos se expresen más cómodamente.
Novedades de clase: todo pasa por internet
La trabajadora social nos apunta que, “es muy importante que se aprenda a usar o crear, en el propio centro, una aplicación propia en Facebook o una ‘wiki’ para realizar trabajos grupales, de ahí la importancia de las sesiones de TIC para profesores, de este modo, después, ellos pueden invitar a estudiantes o compañeros docentes para que asistan a una clase o conferencias vía ‘streaming’. Nos pueden servir para responder preguntas, indicar las tareas a realizar y anunciar fechas de eventos y exámenes. Compartir libros, pdfs, videos y otro material interesante. Pasar los apuntes de la asignatura en un blog, para que todos los alumnos los consulten, una ayuda fundamental, por ejemplo, para alumnos enfermos”.
Gema Moreno Esteban
Categoría: Desarrollo psicológico del niño