Cómo tratar la diarrea tras el uso de antibióticos

Escrito por
Revisado medicamente por Dr Esteban Delgado, PhD, FRSPH, MAE
Ultima actualizacion: September 20, 2024

Los probióticos pueden ayudar a mejorar los síntomas

¿Cómo actuar cuando mi hijo empieza a tener diarrea después de tomar antibióticos?

tratar la diarrea tras el uso de antibióticosLo más frecuente en niños sanos es que se trate de una diarrea leve y que remite en menos de siete días. No tendrá repercusiones en la salud a menos que las pérdidas excesivas de líquido y electrolitos por las heces provoquen deshidratación, sobre todo cuanto más pequeño sea el niño.

Si la diarrea es leve y el estado general es bueno sólo se recomiendan medidas para prevenir la deshidratación (beber agua o suero) y observación del niño en el domicilio. En estos casos no hay que suspender los antibióticos ni dar medicamentos para frenar la diarrea, y tampoco modificar la dieta habitual, excepto evitar exceso de azúcares que pueden empeorarla.

Si la diarrea provoca dermatitis en la zona del pañal habrá que realizar cambios frecuentes del pañal para evitar el contacto prolongado con las heces y aplicar crema con óxido de zinc que aísle la zona de la humedad

Esther Vaquero
Unidad de Gastroenterología y Nutrición infantil. Servicio de Pediatría del Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

¿Qué tipo de dieta debe seguir el niño con diarrea?

La alimentación debe ser la habitual a su edad, para asegurar un adecuado aporte de energía y nutrientes, manteniendo la lactancia materna. Lo ideal es darle los principales alimentos, cocidos o triturados, para que sean fácilmente digeribles. No es aconsejable retirar los lácteos o la lactosa, salvo que un médico lo indique, ni diluir las fórmulas de lactantes (sólo conseguiríamos disminuir el aporte de calorías). Tampoco se recomienda tomar alimentos con excesiva cantidad de azúcares simples, como zumos de “brick”, porque pueden empeorar la diarrea.

¿Y qué tipo de líquidos debe ingerir ante esta diarrea?

Para evitar que el niño se deshidrate, el pediatra le recomendará un suero de rehidratación oral y la cantidad adecuada según las pérdidas y el estado de hidratación que tenga el niño. Estos sueros se adaptan a las los requerimientos de glucosa y sales minerales recomendados por las Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, y los podemos encontrar en polvo para reconstituir con agua, ya reconstituidos en “bricks” o en forma de gelatina.

Muy importante

Las bebidas para deportistas no contienen suficiente cantidad de sales minerales y, al igual que las bebidas de cola, tienen exceso de azúcares y sustancias que pueden irritar el aparato digestivo.

¿Cuándo debo consultar al pediatra, o ir a urgencias, si el niño tiene diarrea?

La diarrea infantil se puede manejar en el domicilio siempre que se garantice un adecuado aporte de líquido vía oral, que evite la deshidratación. Deberán consultar con el pediatra si las pérdidas son excesivas (heces frecuentes y voluminosas) y no se consiguen reponer con suero de rehidratación oral por rechazo del suero de rehidratación y/o vómitos de repetición.
También debe acudir para valoración médica si aparecen signos de deshidratación, tales como:

  • Boca pastosa o seca
  • Micciones escasas
  • Pérdida de peso
  • Decaimiento
  • Ojos hundidos
  • Ausencia de lágrimas
  • Otros signos de alarma son heces con sangre, mal estado general o fiebre elevada.

Y si la diarrea se mantiene durante más de dos semanas, deberá ser valorada por un pediatra y/o gastroenterólogo infantil.