Cómo restaurar la flora intestinal del niño con diarrea por antibióticos
Escrito por Raquel Palacios Benito
Revisado medicamente por Dr Esteban Delgado, PhD, FRSPH, MAE
Ultima actualizacion: September 20, 2024
Los probióticos ayudan a disminuir el número de deposiciones
¿Cómo restaurar la flora intestinal del niño con diarrea?
Los probióticos (bacterias o levaduras) de los preparados nutricionales o derivados lácteos pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la flora intestinal.
Las cepas del género Bifidobacterium son la mayor parte de la microbiota intestinal de los niños sanos, constituyendo uno de los grupos de probióticos que en algunos estudios parecen demostrar efectos protectores frente a bacterias gastrointestinales patógenas como Clostridium, Salmonella y Escherichia entre otras.
Esther Vaquero
Unidad de Gastroenterología y Nutrición infantil. Servicio de Pediatría del Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
La administración de probióticos puede ser útil para el reequilibrio de la flora bacteriana intestinal, aunque existe controversia científica en cuanto al tipo de probiótico y la dosis a administrar. En caso de producirse la diarrea se ha visto que los probióticos disminuyen el número de deposiciones y mejoran las características mismas.
¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son bacterias que han de cumplir una serie de requisitos: ser microorganismos vivos, que sobrevivan a la acidez gástrica y que lleguen íntegros al intestino para que una vez allí sean capaces de adherirse y producir efectos beneficiosos para el huésped (secreción de sustancias antibacterianas, estimulación del sistema inmune, etc.)
¿Cómo actúan en caso de diarrea después de tratamientos con antibióticos?
Existen diversos estudios que demuestran que los probióticos administrados junto a los antibióticos (en las primeras 72 horas) pueden ser útiles para prevenir la diarrea asociada a antibioterapia, con efectos secundarios leves (gases, flatulencia, náuseas, entre otros) y poco frecuentes en niños sanos. Existen muchas cepas pero las más estudiadas han sido: Bidifobacterium, Lactobacillus (acidophilus, bulgaris, reuteri, casei, rhmanosus), Streptococo thermophilus, Saccharomyces boulardii y Clostridium butycum.
Existen productos llamados simbióticos que combinan los probióticos con componentes nutricionales no digeribles que estimulan el crecimiento o actividad de flora intestinal (prebióticos).
Diarrea por antibióticos: lo que debes saber
La diarrea es frecuente en niños que toman antibióticos y en la mayoría de los casos son cuadros leves.
Salvo casos graves, no se debe suspender el antibiótico y pueden tratarse el domicilio con suero oral para evitar la deshidratación.
Los probióticos pueden ser útiles, administrados precozmente, para prevenir la diarrea por antibióticos. Una vez instaurada también pueden mejorar los síntomas.
- Son signos de alarma ante los que se debe acudir al pediatra de urgencias:
-
Diarrea severa
- Vómitos de repetición con intolerancia oral
- Fiebre elevada
- Sangre en las heces
- Decaimiento, palidez, frialdad
- Rechazo de la ingesta de líquidos
- Deshidratación (sequedad de mucosas, orina concentrada o escasa, ausencia de lágrimas, ojos hundidos…)
Categoría: Crecimiento y Desarrollo